Alga asesina “Caulerpa taxifolia”

1

Caulerpa taxifolia es un alga marina perteneciente a la familia Caulerpaceae , y al orden de los Bryopsidales.

Se trata de un macroalga verde con hojas verticales aplanadas dispuestas simétricamente opuestas a la vena central. En función de su localización puede tener un tamaño de entre 3 a 15 cm en aguas de penumbra y de 15 a 30 cm en aguas soleadas.

  • Hábitat:

– Natural: se trata de un alga tropical adaptada a aguas templadas tales como las aguas que bañan: la costa Caribeña, el Golfo de Guinea, el Mar Rojo, la Costa oriental de África, las Islas Maldivas, las Seychelles, la costa norte de la India, losMares del sur de China, Japón, Hawai, Fiji, Nueva Caledonia y costa tropical/subtropical de Australia, Brasil, Indonesia, Filipinas, Tanzania y Vietnam. Dentro de su hábitat natural en  el Mediterráneo crece sobre una gran variedad de sustratos, desde rocas, arenas, fango y sobre rizomas de praderas de fanerógamas muertas. Aparece entre los 2-10 metros de profundidad.

– Invasor: Además de los mares tropicales citados anteriormente, se ha introducido en el mar Mediterráneo: Costas de Francia, Italia (Sicilia), España (Baleares) y Croacia. Y  en la costa de Estados Unidos.

sin-titulo

Distribución natural e introducida de C. Taxifolia.

  • Problemática:

– Reduce la riqueza de especies autóctonas en un 25-55% y bajo ciertas condiciones, llega a a ocupar los hábitats de Cymodocea nodosa y de Posidonia oceánica.

– En poco tiempo forma un denso tapiz sobre el fondo colonizado que impide la difusión de oxígeno volviendo el ambiente tóxico para multitud de especies bentónicas.

– Genera una toxina contra epífitos y herbívoros, por tanto, es tóxica para moluscos, erizos de mar, peces herbívoros, durante, al menos los meses de verano y otoño.

-En el Mediterráneo, Caulerpa taxifolia invade el dominio de las praderas de Posidonia oceánica, hasta un 45% de las praderas de Posidonia pueden ser afectadas por este alga en un solo año.

  • Medidas para el control de esta especie:

– Eliminación manual para desenraizar la planta, esta mediada no ha sido muy efectiva además se corre el riesgo de liberar fragmentos que podrían acabar colonizando otras zonas cercanas.

– En California se han utilizado otros métodos: bombas de succión, hielo seco, agua caliente, ultrasonido y electrólisis con métodos manuales de cobre que parecen ser los más apropiados para eliminar pequeñas manchas aisladas de esta especie.

Fuentes:

MAGRAMA

Revista Biological Invasion

Revista online Waste

Un pensamiento en “Alga asesina “Caulerpa taxifolia”

  1. Pingback: Posidonia oceánica, la alfombra del Mediterráneo – TURTBAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s